Se denomina ozonoterapia a la terapia realizada con OZONO. El ozono es un gas que se encuentra de forma natural en la atmósfera. Pero el ozono médico no es ozono puro, sino mezclado con oxígeno y en concentraciones y dosificaciones programables a través de un sofisticado mecanismo. Así que hay que dejar claro que el ozono médico es especial.
A pesar de que el ozono en su aplicación médica fue descubierto en la I Guerra Mundial como poderoso cicatrizante, las dificultades de su aplicación y efectos secundarios no lo han convertido en agente terapéutico hasta hace sólo unas décadas. El ozono ha sido finalmente reconocido por la comunidad científica internacional como uno de los más poderosos oxidantes de la naturaleza.
El ozono en grandes cantidades es tóxico. De ahí que, en terapia médica, se utilice mezclado con oxígeno. Esta es la base de la oxigenoterapia o terapia biooxidativa y autohemoterapia. Usado correctamente, es una terapia muy efectiva, económica y simple con amplio espectro y potencialidad curativa.
Efectos del ozono
Los efectos del ozono en Reumatología, constatados por investigaciones científicas y por estudios a doble ciego, se cifran en:
- la estimulación de la regeneración tisular
- la mejora de la microcirculación
- la consecuente mejora de la inflamación
- la flexibilización de la membrana de los hematíes, lo que premite que éstos lleguen más lejos
- una acción inmunorreguladora
Indicaciones terapéuticas del ozono
Ya hemos apuntado las propiedades antivíricas, antiinfecciosas, antimicóticas, antibacterianas y antiinflamatorias del ozono, por lo que es útil en:
- heridas y úlceras
- en todos los procesos de cicatrización
- en quemaduras y abcesos
- en úlceras infectadas de evolución tórpida o de difícil cicatrización (pie diabético o úlceras en diabéticos)
- en patologías de origen vírico: hepatitis o herpes
- también como activador general del sistema inmunitario
- investigaciones más recientes, lo han encontrado útil en el tratamiento del glaucoma y de las maculopatías oftalmológicas
- así como resolutorio en hernias discales
- en inflamaciones articulares en Ortopedia y Reumatología
- como coadyuvante en tratamientos oncológicos, en particular en personas de avanzada edad
- también en celulitis
- en el estrés
- en osteoporosis
- en Ginecología: en vulvovaginitis y vaginitis de origen micótico o bacteriano
- en Geriatría: para aumentar la calidad de vida y para una mejor oxigenación cerebral
Efectos de la ozonoterapia
- Aumento de la oxigenación sanguínea.
- Acción bactericida, fungicida y viricida.
- Disminución de la agregación plaquetaria.
- Antiálgico. Antinflamatorio.
- Estimulante del sistema retículo-endotelial
Ozonoterapia en Centros Médicos
- Cicatrización de ulceraciones vasculares
- Pie diabético
- Hepatitis
- Y en otras afecciones víricas, ya que el ozono es el único agente terapéutico antivírico
- Procesos de cicatrización postoperatorios
- Procesos de terapia oncológica como autoayuda en autohemoterapia
- En procesos articulares
- En hernias discales
- En pacientes estresados o en proceso de recuperación (infartados)
La ozonoterapia no es una medicina alternativa, sino que es considerada una medicina natural. Sobre la base de todos los conocimientos que requiere la aplicación del gas, instrumenta los tratamientos con ozono independientemente de la utilización de fármacos específicos o de los posibles desatinos de ellos.
Desde este punto de vista, La ozonoterapia no tiene consecuencias colaterales con otros tratamientos. No compite, sino es aleatoria a cualquier otra aplicación médica.